Comprendiendo las Especificaciones Técnicas

¡Hola a todos, amigos! Después de mi publicación anterior en la que explicaba cómo utilizar la página Racquet Finder de Tennis Warehouse, algunos de ustedes me preguntaron cómo saber qué es lo que estoy buscando en una raqueta. Cuál es impacto que tiene cada una de las especificaciones en una raqueta.

Cuando navegamos por páginas de venta de raquetas, como lo es Tennis Warehouse; podemos notar que existen una gran variedad de raquetas con muy diferentes especificaciones. ¿Pero cómo empezar a buscar? ¿Qué es lo que necesito?

En esta pequeña publicación explicaré lo básico que necesitas saber para comprender un poco mejor las especificaciones de las raquetas y cómo utilizar esta información a tu favor para escoger algo que explote tu juego al máximo:


Head Size (Tamaño de cabeza):
Esto significa el tamaño del aro. Se mide por pulgadas cuadradas y va desde las 85 hasta las 115 (o más) pulgadas cuadradas (in2). Entre más pequeña la cabeza de la raqueta se tiene mayor precisión, menos potencia y mejor sensación. En cambio, las raquetas con aro de mayor tamaño también tienen algunas ventajas como lo son: mayor capacidad de crear efectos (spin), mayor potencia y mayor facilidad de golpear la pelota en el centro. Al ser una raqueta con cabeza más grande, la mayoría de tus golpes se encontrarán en el centro del encordado de la raqueta al cual se le denomina sweet spot. Es decir, que con una cabeza más grande es mucho mayor ese sweet spot.
Los tamaños de aro en el circuito profesional más utilizados son: 95, 97, 98 y 100


*Antes los jugadores utilizaban aros muy pequeños, pero la evolución del juego ha desplazado esta costumbre para tener una mayor ventaja; cambiando por raquetas con aros de mayor tamaño. El mejor ejemplo es Roger Federer, el cual se posicionó como #1 del mundo con una raqueta de 90 in2, pero después, al ser derrotado tantas veces por Rafael Nadal (100 in2) , decidió reinventar su juego con una raqueta de 97 in2. Ahora este 2017 con 36 años de edad, ha tenido una de las mejores temporadas de su carrera.

Length (Longitud)
El tamaño estándar de una raqueta (para adultos) es de 27 pulgadas. Pero también existen otras medidas, por ejemplo, para los niños la medida de las raquetas varía dependiendo la edad; desde 23 hasta 26 pulgadas.
Sin embargo, para los adultos existen versiones extendidas de 27.5 pulgadas. Estas raquetas tienen ciertas ventajas dependiendo la preferencia de los jugadores. Con estas versiones extendidas se puede contar con un incremento en la potencia, pues se genera un mayor “palanqueo” a la hora de golpear. Lo cual beneficia en los golpes de fondo y saques. Sin mencionar que es más cómo para los jugadores que golpean revés a dos manos, pues tienen mayor espacio para ambas manos a comparación de la medida estándar.



Weight (Peso):
Una de las especificaciones en la que más se fijan los jugadores, ya que esta característica puede que determine el nivel de cada jugador (claro que hay excepciones). El peso de la raqueta varía desde los 260 gramos hasta los 340g. Las raquetas que oscilan entre los 260g  y 280g son para los nuevos jugadores o principiantes, también es el peso ideal para las damas.
De 280g a 300g es un peso intermedio. Incluso puede ser el peso para algunos jugadores avanzados (con modificaciones personales).
De 300g para arriba se considera un peso avanzado. Se requiere de una buena técnica y preparación oportuna antes de cada golpe para aprovechar las ventajas del peso; las cuales son: Mayor estabilidad, comodidad y neutralización de golpes muy potentes de los oponentes.






Balance:



El balance puede que sea difícil de comprender al principio, pero esto es lo que hace que las raquetas despidan un poco mas de potencia o incluso que sean más fáciles de utilizar (abanicar).
El punto medio de la raqueta es de 13.5 pulgadas, lo cual se convierte en 34 cm ó 340 mm. Este es nuestro punto de partida; existen 3 clasificación generales:
  •       Even Balance (Balance equilibrado) 

Significa que el balance se encuentra justo a la mitad de la raqueta(340mm). Por lo general este balance se encuentra en las raquetas de peso intermedio/principiante.

  •       Head Heavy Balance (Balance de cabeza pesada):

Este balance lo podemos encontrar en la categoría de raquetas denominada Game Improvement Racquets. Raquetas muy ligeras concentran la mayor parte de su peso en la parte de la cabeza o aro. Para jugadores principiantes que necesitan un poquito de ayuda por parte de la raqueta.

  • ·      Head Light Balance (Balance de cabeza ligera): 

Este es el balance que se encuentra en raquetas pesadas para jugadores experimentados. La mayor parte del peso de esas raquetas se concentra en el mango lo cual, aunque sean muy pesadas, permite que puedan ser abanicadas con facilidad, pero entre más ligera la cabeza, menos potencia tienen. Lo cual no es un problema para los jugadores experimentados o profesionales, ya que ellos pueden generar su propia potencia sin necesidad de ayuda de la raqueta. Le pegan tan fuerte a la pelota, que requieren algo no despida casi nada de potencia.


Swingweight (Peso de Swing):
Esta es la característica más importante desde mi punto de vista. Existe una máquina llamada “RDC” de la marca Babolat. Esta máquina mide cuánto pesa la raqueta al hacer el swing. Muy diferente al peso estático. Imaginemos un martillo; si lo sujetamos del mango (como debe ser) sentiremos mucho peso en la punta donde se encuentra la parte metálica. Pero si lo sujetamos al revés, podremos abanicarlo con mucha mayor facilidad, aunque de ambas formas es el mismo peso estático. Esto es un ejemplo de Swing Weight, la cual se combina con el balance de las raquetas. Y varía desde los 250 kg/cm2 hasta los 400 kg/cm2. Es por eso que las raquetas de los profesionales pesan mucho, pero el punto de balance se encuentra tan abajo que reduce el swing weight para poder abanicar con tanta rapidez y generar mucha potencia




Beam width (Ancho del marco) - Stiffness (rigidez)
Por lo general las raquetas que no son muy pesadas necesitan algo que las ayude en estabilidad, el ancho del marco va de la mano con la Rigidez. Las raquetas que tienen un marco muy grande son muy rígidas y además de estabilidad, generan mucha potencia, pues son muy poco flexibles, pero tienen una desventaja: son muy incómodas. Generan tantas vibraciones que a la larga pueden llegar a lesionar a los jugadores del codo y la muñeca. Jugadores con antecedentes de lesiones en el brazo deben buscar algo más flexible con marco más delgado.




Por otro lado las raquetas con mayor flexibilidad y marco delgado tienen una sensación mucho más cómoda, generan muy poca potencia, pero ese no es un problema para los jugadores experimentados.

String Pattern. (patrón de encordado)
Por último tenemos el patrón de encordado. Esto significa cuántas cuerdas tiene una raqueta en su cabeza. Se dividen en dos secciones las verticales (Mains) y las horizontales (crosses) los dos ejemplos más comunes son las raquetas de 16x19 y 18x20. La primera es una raqueta que tiene menos cuerdas, tiene “cuadros” más grandes, esto es una ventaja si lo que buscas es generar muchos efectos. 





El otro ejemplo es una raqueta con más cuerdas; esto hace que la raqueta se sienta más densa al pegar y genera muy poca potencia, lo cual se traduce en control. Jugadores con golpes más planos y potentes suelen escoger este tipo de raquetas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de las Raquetas

¡Empezando a Jugar!